Político haitiano
Presidente de Haití: 1991, 1994-1996, 2001-2004
Partido: Fanmi Lavalas
Cónyuge: Mildred Trouillot (m. 1996)
Hijos: Michaelle, Christine
Jean-Bertrand Aristide nació el 15 de julio de 1953 en Port-Salón, Haití.
Familia
Su padre murió tres meses después de su nacimiento y se radicó con su madre y su hermana mayor en la capital, Puerto Príncipe.Estudios
En 1958, ingresó en una escuela regida por sacerdotes católicos de la orden de San Francisco de Sales.Asistió a la Universidad de Notre Dame en Cabo Haitiano, donde se graduó con honores en 1974. Posteriormente, realizó un curso de estudios de noviciado en La Vega, República Dominicana, antes de regresar a Haití para estudiar Filosofía en el Gran Seminario de Notre Dame y Psicología en la Universidad Estatal de Haití.
Los principios de la teología de la liberación forjaron sus ideas mientras era formado para el sacerdocio.
Después de completar sus estudios de posgrado en 1979, viajó por Europa, estudiando en Italia, Grecia e Israel, donde cursó estudios de Teología Bíblica, y después en Londres y en Montreal (Canadá), donde finalizó una maestría en Teología.
Sacerdote
Regresó a Haití en 1982 para su ordenación como sacerdote salesiano y fue nombrado párroco de una pequeña parroquia en Puerto Príncipe.Se involucró en la organización de una serie de movimientos de protesta en Puerto Príncipe y en otros lugares de la isla. Criticó la dictadura represiva de Jean-Claude Duvalier e intentó proteger los derechos humanos de los haitianos más desfavorecidos.
Los movimientos de resistencia obligaron a Duvalier a huir en febrero de 1986. Durante los cuatro años siguientes, Haití fue gobernado por funcionarios que habían apoyado al dictador anterior. Aristide continuó organizando y dirigiendo a la mayoría de los haitianos contra la dictadura represiva del "duvalierismo sin Duvalier".
Expulsión del sacerdocio
En 1988, la orden salesiana, presionada por el gobierno, lo acusó de incitar a la violencia y lo expulsó del sacerdocio.Presidente de Haití
Las primeras elecciones libres de Haití desde 1804 se celebraron en diciembre de 1990, y fue elegido presidente con el 67% de los votos y con el apoyo de un movimiento social llamado Lavalas.Un golpe de Estado dirigido por el teniente general Raoul Cédras lo empujó al exilio durante tres años en septiembre de 1991.
El regreso al poder del presidente constitucional, Jean-Bertrand Aristide, en octubre de 1994, facilitado por la intervención de efectivos estadounidenses el 19 de septiembre, abrió el camino a la esperanza del pueblo haitiano, sumido hasta entonces en el miedo a los militares, empobrecido por el embargo internacional y desilusionado por el espejismo democrático que conoció durante siete meses y medio en 1991.
El 7 de noviembre de ese mismo año, un escuadrón de hombres fuertemente armados asesinó a Jean Hubert Feuille, legislador electo, primo y guardaespaldas de Aristide, e hirió gravemente al legislador Gabriel Fortune. El 11, en un discurso durante el funeral de Feuille, Aristide rompió el tono de reconciliación que mantuvo por un año y acusó a las fuerzas extranjeras de no haber hecho lo suficiente para desarmar a las bandas paramilitares aliadas con la clase alta, los ricos que apoyaron el régimen castrense. Instó a sus seguidores a tomar acción por su cuenta y, en los días siguientes, varias personas murieron en asaltos a mansiones donde supuestamente los ricos guardaban sus arsenales.
Primero disolvió y luego se negó a reorganizar el ejército haitiano, que a mediados de 1994 consumía el 40 por ciento del presupuesto nacional; el mantenimiento de la seguridad externa y el orden interno debía pasar gradualmente a una fuerza de policía civil con unos cinco mil agentes, quienes recibieron instrucción de asesores extranjeros.
La economía inició una tímida recuperación y comenzó a llegar la ayuda externa. Se enfrentó a graves problemas, como la crisis sanitaria, el elevado analfabetismo, una economía deprimida con una alta tasa de desempleo, una gran y corrupta burocracia y el gangsterismo dentro del ejército.
En diciembre de 1995 fue sustituido en la presidencia por el miembro de su partido André Préval. Incapaz de hacer frente a la insurrección armada y ante la presión diplomática para evitar un enfrentamiento civil, optó por dejar, por segunda vez, el poder el 29 de febrero de 2004, como ya ocurriera en 1994 tras un golpe de Estado, siendo posteriormente restituido en el poder por los Estados Unidos.
Se radicó en la República Centroafricana, donde fue acogido. El 31 de mayo se estableció en Sudáfrica. El 18 de marzo de 2011 regresó a Haití después de siete años en el exilio.
El 12 de septiembre de 2014, el juez Lamarre Belzaire ordenó que Aristide se pusiera bajo arresto domiciliario mientras era investigado por corrupción.
A finales de 2016, Aristide retomó la actividad de campaña después de muchos años, recorriendo el país para apoyar a los candidatos de Fanmi Lavalas. Los resultados de las elecciones, que su partido denunció como ilegítimos, devolvieron el poder a las fuerzas de derecha del país, con una participación electoral de apenas el 20%.
Matrimonio e hijos
Casado con Mildred Trouillot en 1996, es padre de Christine y Michaelle.
«En Haití hubo un milagro».
Jean-Bertrand Aristide
Cargos
Presidente de la República de Haití
7 de febrero de 1991 - 30 de septiembre de 1991
Predecesor
Ertha Pascal-Trouillot
Sucesor
Raoul Cédras
Presidente de la República de Haití
12 de octubre de 1994 - 7 de febrero de 1996
Predecesor
Émile Jonassaint
Sucesor
René Preval
Presidente de la República de Haití
7 de febrero de 2001 - 29 de febrero de 2004
Predecesor
René Preval
Sucesor
Boniface Alexandre